Carlos III de España nació en el año de 1716 y como sus hermanos Fernando VI y Luis I habían fallecido sin haber dejado descendencia, ocupó el trono de España y durante su reinado se dieron importantes avances cuya motivación fue su despotismo ilustrado. En este artículo conocerás algunos datos curiosos de Carlos III que probablemente no sabías.
Descubre los datos curiosos de Carlos III que probablemente desconocías
Uno de los rumores qué más se escuchaban en la corte de este monarca era sobre su ascendencia ya que se creía que Felipe V no era su padre, sino que era hijo del cardenal Alberoni, puesto que se conocía que su madre tenía una relación muy cercana con este cardenal.
La esposa de Carlos falleció debido a que padecía tuberculosis, esto sucedió después de 20 años de matrimonio, y cuando el triste suceso ocurrió las palabras que expresó Carlos III fueron que ese era el primer disgusto que su mujer le daba.
Otro de los datos curiosos de Carlos III tiene que ver con su afición al chocolate, aunque este monarca no disfrutaba de grandes lujos, el chocolate era sin duda algo que no le podía faltar, además, tenía que ser siempre utilizando la misma taza, no podía ser servido ninguna otra.
España y Francia se volvieron aliados luego del primer pacto con el propósito de luchar conjuntamente en contra de los germanos y de los italianos con el fin de recuperar nuevamente sus territorios, esto dio lugar a que Carlos III pudiese reinar Nápoles al mismo tiempo que Sicilia, lo cual fue para él una etapa muy agradable en su vida. Fue precisamente ahí cuando conoció a quien fuese su esposa María Amalia que, aunque al inicio fue únicamente por intereses políticos, luego surgió el amor entre ambos.
El pueblo de Italia se sentía bastante satisfecho con este rey debido a que llevó a cabo varias actividades con el propósito de mejorar la ciudad, un ejemplo de esto fue el hospicio, así como el Palacio Real de Caserta, hizo lo posible por poner un límite al poder del clero, asimismo, realizó importantes inversiones en actividades relacionadas con la cultura.
Una de estas actividades fue la de realizar la excavación en el área dónde sucedió la erupción del Vesubio para poderlo preservar como un bien cultural, de igual manera cuándo se inició la construcción de la carretera que llevaba hacia el sur, se encontraron los restos de una antigua ciudad llamada Paestum, la cual también ayudó a preservar.
Otros datos curiosos de Carlos III que son muy interesantes
Cuando falleció su hermano Fernando VI, Carlos III tuvo que dejar Nápoles para poder enfocarse en el gobierno de España, encontrándose con una guerra en contra de los ingleses que duró 7 años, aunado a esto, otras reformas que se llevaron a cabo ocasionaron que las arcas reales tuvieran una considerable reducción, por lo que optaron por implementar una solución creando la Lotería Nacional, la cual ya se utilizaba en Nápoles.
Otro de los datos curiosos de Carlos III es que se interesaba mucho por la cultura y la educación por lo que invirtió en instalaciones para llevar a cabo estudios universitarios, así como en la implementación de una escuela de artes y oficios la cual estuvo funcionando hasta el siglo XX, fue entonces cuando el nombre fue modificado a Escuelas de Formación Profesional.