¿Qué es el Día de la Marmota?

Cada año, el 2 de febrero en Estados Unidos y Canadá se celebra el día en que una marmota pronostica el tiempo restante del invierno en Norteamérica. Y es en Pensilvania, concretamente en la comunidad de Punxsutawney (Estados Unidos), donde más de cuarenta mil espectadores se reúnen desde el año 1887 a observar la importante, pero breve, predicción de la marmota más famosa del mundo.

Origen del Día de la Marmota

Esta marmota lleva por nombre Phil y sus guardianes, pertenecientes al privilegiado Círculo Interior del Groundhog Club, rehúsan a revelar cuántos “Phils” han existido hasta la presente fecha (conociendo que dicho animal cuenta con un rango de vida de seis años).

Y es que los más fieles a la tradición tienen la certeza de que solo ha existido un Phil desde el inicio de la tradición.

Existen varias teorías relativas a esta fiesta norteamericana

La primera consiste en una tradición europea donde los osos, tejones y erizos pronosticaban el inicio de la época de invierno.

La segunda se trata de la costumbre romana denominada “Februa”, celebración que le aportó el nombre al mes, realizando durante esta un ritual de purificación para la etapa del florecimiento, es decir, la primavera.

Sin embargo, la religión cristiana adopta esta celebración como propia transformándola en la Purificación de la Virgen, teniendo como referencia la cuarentena judía realizada después del nacimiento del niño y antes de presentarlo ante el templo.

De esta manera nace “Candlemas”, conocida en Latinoamérica como la fiesta del Día de la Candelaria o la Presentación en el Templo después de los cuarenta días.

Por otro lado estudiantes de las tradiciones populares norteamericanas afirman que el Día de la Marmota tiene como antecedente la cultura celta, donde el festival gaélico “Imbolc” tenía lugar durante el solsticio y el equinoccio, cuando el día y el sol le ganan terreno a la noche.

Los grupos druídicos y neopaganos como la Wicca aún disfrutan de esta celebración de la primavera celta.

¿Cómo llega la tradición a Norteamérica?

Los alemanes y quienes recibieron la tradición gracias a los romanos al emigrar a Estados Unidos, concretamente al estado de Pensilvania, notaron que existía una gran cantidad de marmotas canadienses.

Es ahí cuando sustituyen el uso de erizos por dicho animal, siendo el primer pronóstico de Phil en el año 1887, popularizándose y extendiéndose hasta estados como Texas, Alaska y Canadá.

¿Qué se hace el Día de la Marmota?

Durante este día los granjeros y espectadores esperan a que la marmota, en este caso Phil, salga de su madriguera.

Si logra ver su sombra en el suelo, es decir, que el día es soleado, este se vuelve a su refugio, entendiéndose que el invierno tendrá una extensión de seis semanas. Si por el contrario Phil sale completamente de la madriguera, es decir, el día está nublado, significa que la primavera se encuentra muy cerca.

Veracidad de la marmota

Para el Club de la Marmota, Phil acierta entre el 70% y el 90% de sus predicciones, a pesar de esta afirmación, la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) indica que el roedor solo acierta el 39% de sus pronósticos.

Por otro lado y en el año 2000, el profesor del Middlebury College de Vermont, Paul Sommers, después de un exhaustivo estudio realizado con el objetivo de estandarizar las predicciones, examinó los niveles de temperatura, lluvias y nevadas en las semanas anteriores y posteriores a la fecha celebrada.

Como conclusión se dio a conocer que Phil obtuvo un 70% de aciertos. Sin embargo, los resultados de la investigación se ven eclipsados, ya que la marmota sólo ha tenido éxito en el año 1997, cuando vaticinó el descenso de la temperatura.

¿Predicción o naturaleza?

Según la cadena National Geographic, en el escrito realizado por el profesor y biólogo Stam Zervanos, destaca que el roedor no busca la extensión del invierno o la proximidad de la primavera, sino que por el contrario, la marmota despierta de su larga hibernación y sale de su madriguera para de esta forma iniciar el proceso de reproducción.

El Día de la Marmota en la pantalla grande

“El Día de la Marmota”, es una película protagonizada por Bill Murray.

La trama consiste en un meteorólogo frustrado que todos los años visita el condado de Punxsutawney para transmitir como la marmota indica cuántos días quedan de invierno.

Por causas ajenas tiene que hospedarse en  ese pueblo durante varios días y cada vez que despierta, se repite el mismo día.

No es sino hasta que confiesa un amor, que el repetitivo ciclo finaliza.

Más allá de la celebración, la marmota representa un gran significado de perennidad para aquellas comunidades alemanas y holandesas, como los amish y menonitas, que emigraron y trajeron consigo sus tradiciones. Este es, además del asunto meteorológico, su mayor importancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *