¿Cuáles son las acciones diarias que realizamos y contaminan más?

El medio ambiente ha sufrido todo el impacto que nuestras mismas acciones generan diariamente, y es que no falta una enorme cultura para entender que los principales enemigos del planeta somos nosotros mismos.

Hay cosas que realizamos a diario y que contaminan nuestro medio ambiente

Diversos estudios han demostrado que son las personas quienes dejan los mayores residuos y desechos tóxicos. Esto es algo que ha sorprendido a propios y extraños, ya que siempre se pensó que eran las empresas y fábricas las principales dañinas.

Por este motivo es que el día de hoy te diremos cuáles son las acciones diarias que realizamos y contaminan más. ¡Presta mucha atención!

Cuando vemos las cifras y nos damos cuenta que son millones de toneladas de desechos que se producen al año gracias a nuestros hábitos, seguro pensaremos que son acciones increíbles los que generan estos resultados. Sin embargo es todo lo contrario.

Son acciones que llevamos haciendo toda nuestra vida lo que está haciendo que nuestro planeta cada día se deteriore más. Claro, si esto se lo sumamos a los miles de millones de personas de todo el mundo podemos entender por qué estamos como estamos.

La buena noticia es que aún estamos a tiempo de revertir esta situación, pero para ello es necesario generar una conciencia increíble en muchos seres humanos para cambiar algunos hábitos diarios.

Algunos de ellos son:

No cerrar el agua mientras te cepillas

Dependiendo de cuántas veces comas al día, lo recomendable es que nos debemos cepillar al menos tres veces. El detalle es que no nos educan a cerrar el grifo mientras lo hacemos, botando así algunos litros de agua que se van sumando poco a poco.

No cerrar la llave mientras te duchas

Es el mismo caso que  el anterior, con la diferencia que aquí es mucha más agua la que se desperdicia. Muchas personas cuando se están aplicando shampoo o jabón no cierran el agua, siendo una cantidad increíble del vital líquido que más nunca recuperaremos.

El desodorante

Tranquilo, no te venimos a pedir que no utilices tu desodorante. Lo que sí te recomendamos es que vigiles que el modelo no sea de aerosol, puesto que se demostró hace más de 30 años que estos productos contenían un elemento que dañaban significativamente la capa de ozono.

Las marcas entendieron esto y han reducido sus detalles tóxicos. Aún así la mayoría siguen siendo dañinos para nuestro medio ambiente. Por favor no los uses.

El chicle

El 80% de estos productos es plástico y como sabrás, es uno de los componentes que más tarda en biodegradarse. Al tirarlos al suelo puede durar hasta cinco años hasta desaparecer gracias a la luz solar.

Sin embargo antes de esto muchos pajaritos suelen confundirlo con alimento, lo que les produce una muerte instantánea. Si consumes chicle por favor tíralos a la basura.

La colilla de cigarrillos

Además de ser tremendamente dañino para tus pulmones, se ha demostrado que la colilla de cigarrillos genera un gran impacto en el medio ambiente. El detalle es que estos elementos suelen ser depositados en el suelo y ellos suelen degradarse a los 10 años.

Todos ellos van a parar a los océanos, mares y ríos, con lo cual ya sabrás la consecuencia que tendrán muchos peces y otros animales.

Las pilas

Uno de los problemas con las pilas es que no encontramos qué hacer con ellas una vez que dejan de funcionar. La recomendación es no tirarlos a la basura, aunque suena paradójico, ya que se ha demostrado que puede degradarse en 500 o 1.000 años, siendo un tiempo excesivo.

Muchas de ellas van a parar a nuestras aguas y bosques, lo que produce una contaminación impresionante.

Productos de limpieza

Los productos de limpieza a pesar de que nos resuelven una necesidad masiva tienen el inconveniente de que muchos tienen elementos tóxicos y nocivos que afecta terriblemente a nuestra capa de ozono.

Desinfectantes, detergentes, desodorantes y el cloro son algunos de estos productos.

La recomendación es que estudies bien el empaque para determinar que su impacto en el medio ambiente es el menor posible, además de ser biodegradable y que no afecte a los animales una vez que estén en los contenedores de basura.

Tirar las bolsas de plástico

Vas a tu tienda de preferencia compras el producto que estabas buscando y te dan una bolsita de plástico. La aceptas y cuando llegas a casa lo primero que haces es tirarla.

Esta es una de las acciones más dañinas que podemos hacer ya que el plástico es uno de los materiales más tóxicos y que más tardan en pulverizarse. Tomemos conciencia y reciclemos.

El automóvil

No podemos quitar todas las ventajas que nos trae un coche y es que el solo hecho de poder llevarnos a muchos sitios sin hacer esfuerzo físico es maravilloso. Sin embargo también es uno de los métodos más dañinos para nuestra capa de ozono.

Trata de combinar el uso del coche con otras formas de transporte como la bicicleta, caminar o ir en grupo. De esta manera disminuirás el impacto y estarás en forma.

Solo con unas pocas acciones podemos generar un impacto tremendo. Lo importante es hacer una campaña que llegue a todos los hogares donde nos percatemos que si tan solo hacemos un cambio en nuestros hábitos podremos tener un futuro mucho más predecible y sin tanta contaminación. Las futuras generaciones lo agradecerán.

One Reply to “¿Cuáles son las acciones diarias que realizamos y contaminan más?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *