En esta etapa del embarazo empiezas a notar la mayoría de los síntomas, mientras que el pequeño que llevas en dentro de tu vientre se fortalece. Las semana siete es una etapa a la que debes prestarle mucha atención y tomar siempre en consideración las recomendaciones que te de tu médico.
Síntomas en las 7 semanas de gestación
Incluso si aún las personas que están a tu alrededor no tienen ni la menor idea de que estas embarazada, lo más seguro es que tu bebé lo demuestre, quizá no sea con palabras, pero si con síntomas. Por ello, te contamos una serie de consejos para la semana 7 embarazo que debes saber.
A pesar de que cada mujer vive su embarazo de forma distinta, existen una serie de rasgos muy característicos que se presentan en prácticamente cada uno de los embarazos. A continuación te mostramos algunos de los síntomas más frecuentes durante esta etapa de la gestación:
- Los pechos aumentan considerablemente su tamaño, tanto que para muchas mujeres se vuelve muy incómodo: arden, pican y también duelen, especialmente por la gran cantidad de estrógeno y progesterona. La cantidad de grasa también aumenta y en el área ocupada por los mismos se acelera la circulación de la sangre.
- Los pezones se vuelven algo duros y tanto su tamaño como su sensibilidad también se incrementa, además adquieren una tonalidad más oscura. Este cambio en tus pechos es apenas el comienzo, ya que estos requieren de al menos 33 semanas de preparación para poder alimentar al bebé.
- Los calambres en la zona abdominal se hacen presentes.
- Las ganas de orinar se vuelven más frecuentes, esto se conoce como polaquiuria.
- Aparecen las primeras náuseas y vómitos.
- Empiezas a sentirte más cansada y en algunos casos sufres de somnolencia.
- Sufres de estreñimiento.
- En esta etapa del embarazo debes empezar a tomar algunas decisiones, entre las más importantes se encuentra la de encontrar un buen médico, especialmente si manchas tu ropa interior con sangre luego de orinar.
Este es uno de los síntomas más comunes, sin embargo, también puede ser un indicación de que sufriste un aborto espontáneo o de un embarazo extrauterino. Es por esta razón que debes acudir a un médico lo más pronto posible en caso de que esto suceda.
Consejos para el embarazo
Uno de los consejos más esenciales es no dejar pasar esta etapa de gestación sin acudir a un obstetra.
El aumento de peso, la tensión arterial y los buenos resultados de cada uno de los análisis realizados son alguno de los aspectos que nunca se debe descuidar. A parte, lo más probable es que la mujer sienta mucho sueño y cansancio.
Por este motivo, lo ideal es mantenerse lo más tranquila que sea posible, dormir y descansar bien, esto no solo beneficiara tu cuerpo sino también mejorará el desarrollo de tu bebé.
Otra de las recomendaciones evitar a toda costa todo medio de transporte que sea demasiado agitado, especialmente aquellos en donde el cuerpo se mueva mucho o se exponga de más. Por lo general, la mayoría de los médicos recomiendan evitar andar en bicicletas y en motocicletas.
Durante estas semanas, el embrión se convierte en feto y debes ser muy cuidadosa para que no ocurra un aborto.
Siempre debes mantener tu piel bien cuidada. Cuando tu abdomen crece, se produce un gran estiramiento que se convierte en estrías luego de que des a luz al bebé. Para reducir estas posibilidades, lo ideal es aplicar cremas especiales sobre la piel, para que esta no pierda su elasticidad natural.
Una mujer en la séptima semana de embarazo puede llevar una vida normal sin ningún tipo de problemas, por lo que también puedes acudir a trabajar. Solo si tienes las sospechas de que las condiciones en tu trabajo podrían perjudicarte a ti o al bebé, debes acudir a tu médico para ver que puede recomendarte en este caso.