Diferencias entre la misión y la visión de una empresa

Al constituir una empresa se deben definir ciertas informaciones que son importantes para ellas, tales como la misión y visión que tendrán, lo cual siempre tiende a confundir a muchas personas, ya que las diferencias entre estas no están muy claras del todo.

Conocer cuáles son las diferencias entre la misión y visión de una empresa es de gran ayuda para quien esté definiéndolas, facilitando así que se haga un buen trabajo en ese sentido, o de lo contrario estarían cayendo en un proceso mal ejecutado.

Para quienes estén pensando en constituir una empresa y que quieran definir su misión y visión, en este post les vamos a contar las diferencias que existen entre esos dos términos, para que así se disipen todas las dudas que puedan tener al respecto.

¿Cuáles son las diferencias entre la misión y la visión de una empresa?

https://www.youtube.com/watch?v=7SZWW-KB-U8&ab_channel=ConduceTuEmpresa

Se leen muy similares las palabras misión y visión, pero cada una de estas recoge datos importantes sobre una empresa, y por ello necesitas conocer cómo diferenciarlos, para que la redacción de ellos lo hagas correctamente.

1.      Función

La primera diferencia que te podemos mencionar entre la misión y la visión de una empresa, es la función que tiene cada una de ellas, ya que en el primer caso se trata de algo interno, un elemento informativo de la compañía y que está dirigido al público en general de la misma.

En cuanto a la función que tiene la visión de una empresa, esta tiene como objetivo motivar, inspirar a los trabajadores de la misma, de modo que todos se visualicen trabajando en ella por algún tiempo, sea este corto, mediano, o largo.

Cuando se tenga que redactar cualquiera de estos dos elementos de una empresa, es importante analizar si lo que se quiere es informar al público en general sobre la empresa, o si se necesita inspirar a los trabajadores para que se sientan motivados a permanecer en ella.

Parece en la mayoría de los casos un poco difícil diferenciar la función que tienen la misión y visión de una empresa, pero como has podido notar no es así, y ahora que lo conoces puedes redactar cada una de ellas tomando como referencia lo explicado aquí.

2.      Características

Otro aspecto con el que podemos diferenciar la misión y la visión de una empresa, es con las características que posee cada una de ellas, ya que no están basadas en lo mismo, y eso es lo que permite identificarlas con facilidad.

La misión de una empresa es precisa y factible, su contenido es corto, inspirador y memorable, y está relacionada con la visión de la compañía, por lo que se trata de algo individual, algo diferente en cada empresa.

Siempre la misión de una empresa debe estar orientada a los consumidores, al público en general de la organización, enfocándose en los bienes y servicios que les ofrecen, por lo que su actualización debe ser periódica y de acuerdo a su realidad.

Ahora, la visión de una empresa también es realista, pero esta sirve para la planificación de ideas que permitan a la compañía cumplir su misión, por lo que la inspiración y la motivación de esta es enfocada hacia sus trabajadores, de modo de que sea posible que se proyecten trabajando ahí en el futuro.

Al redactar la visión de una empresa se tiene que hacer de forma amplia, coherente, desafiante, pero sobre todo que sea fácil de entender, ya que el público objetivo de esta son los trabajadores de la compañía como tal.

3.      Objetivos

También existen diferencias entre ambos aspectos en una empresa en cuanto a los objetivos que poseen cada uno de ellos, porque la misión de una empresa tiene como objetivo guiar internamente a la compañía, tomando en consideración los productos y servicios que ofrecen, así como la imagen que la empresa posee, en los cuales participarán todos sus trabajadores desde los niveles más altos.

En cuanto a la visión de una empresa, esta tiene como objetivo servir de orientación a las decisiones estratégicas que se deben tomar en la compañía, para que así su plan a futuro se pueda cumplir, mejorando en líneas generales el rendimiento que tienen con la elaboración de productos o la prestación de servicios.

4.      Tiempos

También se diferencian la misión y la visión de una empresa en los tiempos en que están redactadas cada una, ya que en el primer caso se hace en presente, es lo que la compañía está haciendo para alcanzar sus objetivos, mientras que la visión se escribe en futuro, lo que quieren lograr con el paso de los años.

Al analizar la misión y la visión de cualquier empresa podremos notar la diferencia de estas por el tiempo utilizado en su redacción, así que ten esto en cuenta cuando vayas a trabajar en la creación de tu compañía.

5.      Momento de creación

Y para finalizar, otra diferencia que existe entre la misión y la visión de una empresa, es el momento de creación de cada una de ellas, porque no se pueden hacer las dos al mismo tiempo, primero se debe redactar la visión de la organización como tal, para después proceder con la elaboración de su misión.

https://www.youtube.com/watch?v=NLVgWBR0PzE&ab_channel=HubSpotEspa%C3%B1ol

Lo que motiva que se haga primero la visión de una empresa y posterior a ello su misión, es que la primera es la que la guiará al cumplimiento de sus metas, haciendo posible que establezcan sus metas, y estas últimas son las que se encuentran dentro de la misión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *