Hoy día las casas ecológicas tienen una gran popularidad, tanto por el confort que garantizan como por el cuidado del medioambiente.
Si estás pensando en comenzar una construcción de tu casa ecológica, debes conocer los mejores materiales para realizar una construcción acorde con los valores y pilares de estas viviendas.
Los mejores materiales para construcción de casas ecológicas y cuáles se usan para cada cosa
¿Qué se usa para cerramientos y estructuras?
Es importante considerar que la estructura y los cerramientos de la casa ecológica deben ser duraderos y resistentes para que te duren toda la vida. Por eso es muy importante contactar con profesionales en Barcelona arquitectura sostenible.
Estos elementos son los más permanentes de una vivienda, por lo que es esencial que elijas materiales de calidad para garantizar su eficiencia energética.
Bloques y ladrillos de tierra
Los bloques y ladrillos de tierra son materiales de construcción muy resistentes que son perfectos para las casas ecológicas. Además, estos elementos tienen una gran capacidad aislante para protegerte del frío y del calor.
Gracias a su inercia térmica, estos materiales son capaces de almacenar el calor durante el día y liberarlo gradualmente cuando baja la temperatura en la noche.
Además, los ladrillos de tierra pueden regular la humedad de forma natural, creando un ambiente interior estable y confortable. Si decides utilizar bloques y ladrillos de tierra en tu construcción, estarás eligiendo una opción sostenible y duradera.
Bloque de tierra estabilizada
Estos bloques están compuestos por tierra y otros materiales como arcilla, que se usan para compactarlos y hacerlos más estables.
Gracias a la capacidad natural de la tierra para regular la humedad y retener el calor, los bloques de tierra estabilizada son altamente eficientes energéticamente.
Además, su uso es una opción más ecológica y amigable con el medio ambiente, ya que no se usan materiales artificiales que generen residuos contaminantes.
De igual forma, estos bloques ofrecen una mayor durabilidad y resistencia estructural a tu vivienda.
Madera
La madera es el material por excelencia utilizado en la construcción de viviendas ecológicas gracias a su gran versatilidad, sostenibilidad y variedad de opciones constructivas.
Este material cuenta con una propiedad única como estabilizador natural del agua, lo que la hace perfecta para la construcción en zonas húmedas o con altas precipitaciones.
Además, la madera es mucho más ligera que otros materiales estructurales, lo que disminuye la carga y el peso de la construcción, reduciendo la necesidad de una cimentación robusta.
Tierra prensada y adobes
Su elaboración no implica un consumo energético elevado ni emite gases contaminantes. Los adobes son bloques de barro sin cocer que, en algunos casos, se mezclan con paja para aumentar su resistencia y durabilidad.
Entre las ventajas de emplear tierra prensada y adobes en la construcción, se encuentra que no es necesario someterlos a altas temperaturas, lo que reduce significativamente el gasto de energía.
Asimismo, este material funciona como un excelente aislante acústico y térmico, lo que se traduce en una vivienda más confortable y eficiente desde el punto de vista energético.
¿Qué se usa para los aislamientos?
El aislamiento térmico es fundamental para lograr una eficiencia energética óptima en tu hogar, ya que permite regular adecuadamente la temperatura y la humedad.
Existen varios materiales que puedes utilizar para el aislamiento de tu vivienda ecológica.
Corcho
El corcho es un material de aislamiento que se usa con frecuencia en la arquitectura sostenible.
Una de las ventajas principales del corcho es su capacidad para resistir el agua sin que se deteriore. Esto significa que en algunos casos puede ser utilizado como aislante y revestimiento exterior al mismo tiempo, lo que resulta muy práctico.
Además, el corcho es un material natural y transpirable que ofrece una buena resistencia mecánica, por lo que es muy durable.
En términos de aislamiento térmico, el corcho tiene una conductividad térmica baja, lo que significa que puede reducir significativamente la transferencia de calor entre el interior y el exterior de tu hogar.
También es un excelente aislante acústico, lo que te permitirá disfrutar de un ambiente más tranquilo y silencioso en tu hogar.
Cáñamo
Se trata de un material obtenido de una planta de fácil cultivo que requiere muy pocos pesticidas y abonos, lo que lo hace muy amigable con el medio ambiente.
A pesar de que algunos constructores pueden considerarlo caro y difícil de encontrar, cada vez es más popular gracias a sus múltiples ventajas. Por ejemplo, el cáñamo es un excelente aislante gracias a su capacidad para regular la humedad.
Esto lo hace ideal para prevenir la formación de moho y hongos en las paredes. Además, el cáñamo también es muy versátil como sistema constructivo para muros.
Puede combinarse con cal o tierra para crear una mezcla resistente y duradera que puede utilizarse tanto en interiores como exteriores. Esta mezcla ofrece una excelente protección contra los cambios climáticos y la humedad, lo que la hace ideal para construir paredes duraderas y resistentes en tu hogar.
Celulosa
Este material se obtiene a partir de residuos de papel reciclados, lo que lo convierte en una alternativa amigable con el medio ambiente. Además, su fabricación requiere muy poca energía, lo que la hace aún más sostenible.
Para proteger la celulosa de la humedad y los insectos, se requieren algunos tratamientos químicos, pero estos son mínimos y no afectan su capacidad de aislamiento. Puedes utilizar la celulosa a granel o en forma de paneles, según tus necesidades.
Es importante tener en cuenta que la capacidad de aislamiento de la celulosa puede variar según la técnica de producción utilizada.
Algodón
Algunas empresas reutilizan el algodón para fabricar mantos y placas de aislamiento térmico de algodón.
Además de ser una opción sostenible, el aislamiento de algodón también ofrece otras ventajas, como su capacidad para absorber el sonido y su resistencia al fuego.