¿Para que sirve la cola de caballo en infusión?

La cola de caballo (Equisetum arvense en su nombre científico) es un remedio natural que se ha utilizado durante siglos en la fitoterapia y la medicina tradicional para una variedad de fines terapéuticos. Aunque se puede consumir de muchas maneras, como en polvo, en juego fresco o en extracto de líquido, lo más común es tomarla en infusiones.

Pero, ¿es esta realmente la mejor forma de tomar cola de caballo? Desde aquí creemos que sí. Por eso, vamos a contar de forma detallada para qué sirve la cola de caballo en infusión y cómo puede beneficiar la salud. ¡Empezamos!

¿Qué es la cola de caballo?

woman holding teapot

La cola de caballo es una planta perenne que se encuentra en muchas partes del mundo, incluyendo Europa, Asia y América del Norte. Se caracteriza por su apariencia similar a una cola de caballo, con tallos verdes y huecos que crecen verticalmente. A pesar de que es una planta tan antigua, sus beneficios para la salud siguen siendo de interés para muchas personas en la actualidad.

Propiedades de la cola de caballo

La cola de caballo es rica en minerales como el silicio, el potasio, el magnesio y el calcio, así como en antioxidantes y compuestos bioactivos que le confieren propiedades beneficiosas para la salud.

Estas propiedades hacen que la cola de caballo sea una opción popular para preparar infusiones y disfrutar de sus efectos positivos. Por eso, actualmente se pueden encontrar infusiones de cola de caballo en muchos supermercados y tiendas de herbología a precios asequibles.

¿Para qué sirven las infusiones de cola de caballo?

La infusión de cola de caballo se ha utilizado tradicionalmente para una variedad de propósitos, y muchos de estos usos han sido respaldados por la investigación científica. Aquí te contamos los más comunes:

Mejoran la salud ósea y articular

La cola de caballo es rica en silicio, un mineral esencial para la formación y el mantenimiento de huesos y tejido conectivo. Por eso, beber infusiones de cola de caballo de forma regular puede ayudar a fortalecer los huesos y aliviar los síntomas de ciertas condiciones físicas, como la osteoporosis y la artritis.

Promueve la salud de la piel y el cabello

El silicio presente en la cola de caballo también es beneficioso para la piel y el cabello, por eso existen muchos champús con cola de caballo. Sin embargo, no necesitas lavarte el pelo con esta planta, puesto que bebiendo una infusión podrás mejorar la elasticidad de la piel y fortalecer el cabello. ¡Te sorprenderá lo mucho que puedes cuidar el pelo con cola de caballo!

Actúa como diurético

La cola de caballo tiene propiedades diuréticas suaves, lo que significa que puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas con retención de líquidos y presión arterial alta.

Ayuda en problemas del tracto urinario

Se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio natural para aliviar los síntomas de infecciones del tracto urinario, cistitis y problemas de próstata en los hombres. Sus propiedades diuréticas pueden ayudar a limpiar el sistema urinario.

Regula la presión arterial

Algunos estudios han sugerido que la cola de caballo puede ayudar a reducir la presión arterial, lo que puede ser beneficioso para las personas con hipertensión.

Sirve para detener hemorragias

La cola de caballo tiene propiedades astringentes y cicatrizantes, por lo que se puede utilizar también para detener y cicatrizar ciertas hemorragias pequeñas nasales, uterinas o hemorroides.

Se puede utilizar en jardinería

Un uso menos común, pero igual de válido es utilizar la cola de caballo como pesticida natural para evitar la aparición de microbios en tu jardín.

Cómo preparar una infusión de cola de caballo

a glass jar filled with dried flowers on top of a table

Preparar una infusión de cola de caballo es un proceso realmente sencillo para el que solo necesitarás agua caliente y una bolsita de cola de caballo. Si deseas endulzar su sabor, puedes añadirle edulcorante o miel, aunque muchas personas prefieren tomarla sola para que sea más saludable.

Estos son los pasos que debes seguir para disfrutar de una infusión de cola de caballo:

  1. Hierve agua y déjala reposar durante un minuto para que alcance la temperatura adecuada.
  2. Coloca la cola de caballo seca en una taza o jarra.
  3. Vierte el agua caliente sobre la cola de caballo.
  4. Cubre la taza o jarra y deja reposar durante unos 10-15 minutos.
  5. Cuela la infusión para eliminar las hojas de cola de caballo.
  6. Si lo deseas, puedes endulzar la infusión con miel o stevia.

Es importante destacar que no se recomienda consumir más de 3 tazas de infusión de cola de caballo al día. Además, está contraindicada en casos de embarazo o lactancia, problemas renales o trastornos del equilibrio electrolítico, puesto que podría ser contraproducente en estos casos.

Por lo demás, las infusiones de caballo son totalmente seguras. No obstante, si estás tomando algún tipo de medicamento, te recomendamos consultar tu caso con un médico antes de tomar cola de caballo, ya que podría potenciar sus efectos y provocar problemas de salud.