¿Qué partes del cuerpo se reflejan en los pies?

 Actualmente, no le damos tanta importancia a nuestros pies como lo merecen, siendo una parte que realmente se encuentra olvidada, pero lo que ignoramos es que allí se encuentran muchas terminaciones nerviosas de nuestro cuerpo.

¿Cuáles son las partes del cuerpo que se reflejan en los pies?

El conjunto del pie y la planta del mismo representan un esquema total de las partes que conforman al cuerpo humano, un principio que está definido como la reflexología podal.

La reflexología está basada en lo que es el tratamiento de las zonas reflejas, es un procedimiento muy medicinal donde se masajean ciertas zonas que son el reflejo concreto algunas partes del cuerpo.

Esto se originó por el descubrimiento de la medicina alopática, donde se observa que mediante la organización embrionaria primaria de los segmentos, existen ciertas conexiones que tienen órganos internos y las zonas de la piel.

Esta técnica de aplicación está adecuada para poder crear una buena estimulación en las zonas reflejas de los pies que logren reforzar las funciones corporales.

Historia de la reflexología

En la antigua China, hace aproximadamente cuatro mil años, observaron que los masajes no solo generaban un estímulo en las zonas donde se tocaba, sino que también se producía una influencia por reflejo en las áreas corporales y en los órganos muy distantes.

Gracias a este procedimiento fue que nació una nueva terapia manual, la cual fue bautizada como Reflexología.

Pero ya para el siglo XVI existieron informes donde es evidente que el tratamiento de órganos internos utilizando masajes y otros métodos similares de masajes reflejos, beneficia la salud.

Y es que por ejemplo, en el continente americano, los chamanes utilizaban la reflexología como un tratamiento para curar ciertas enfermedades.

Los científicos Pavlov y Speransky, hicieron un informe donde explicaron y demostraron que el sistema nervioso tenía un gran significado para desarrollar las bases científicas que requiere la reflexología.

pies de una mujer

Ya en el año 1913, Fitzgerald se percató que realizando varias presiones en diferentes zonas del cuerpo, podía realizar operaciones de garganta y de nariz, lo que llevaba a reemplazar el uso de anestésicos.

Posteriormente, la representación que tienen las zonas longitudinales y transversales en el cuerpo, lograron terminar con un error que se difundió ampliamente por todo el mundo y que, hoy en día, aún sigue vigente.

Es cierto que las zonas reflejas no solo se encuentran en las plantas de los pies, sino que también están expresadas en el lado exterior e interior de los mismos, siendo una representación esquemática del cuerpo.

Beneficios ofrecidos por la reflexología

  • Ayuda a reducir el estrés, siendo un método muy utilizado a nivel mundial para poder satisfacer y generar comodidad en el cuerpo.
  • Es relajante para el cuerpo.
  • Influye positivamente para la circulación de la sangre.
  • Libera toxinas alojadas en el cuerpo.
  • Mejora y revitaliza la energía.
  • Sirve como medida preventiva.
  • Genera un buen equilibrio a los distintos sistemas del cuerpo.

Interrelación entre ambos pies

Ejecutar una buena lectura de los pies es una de las herramientas fundamentales que tiene el profesional de la reflexología, y es que el pie logra hablar sobre el estado de las personas en diversos aspectos fundamentales: emocional, físico, energético y mental.

La buena lectura del pie puede ayudar a confirmar si existe algún desequilibrio en uno de esos aspectos, aparte de encontrar las causas que lo provocan.

Debemos destacar que existen diferencias entre ambos pies en la reflexología podal. El pie derecho refleja el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que el pie izquierdo va a reflejar el hemisferio derecho.

Partes del cuerpo que están representadas

En cada zona del pie está representada una parte de nuestro cuerpo. Primeramente, en el dedo gordo del pie se representa el cerebro y la cabeza, el cerebelo, tronco de encéfalo y el cuello.

Desde las yemas del resto de los dedos, se pueden reflejar los maxilares y los senos frontales.

Pero en la parte interna del pie, está situada la médula espinal y a partir de aquí se puede activar todo el sistema nervioso, y en la parte baja de los dedos, entre el segundo y el tercer dedo, están representados los ojos, ya entre el tercer y cuarto dedo, están los oídos, que es el equilibrio.

Los riñones se encuentran representados en la zona central de la planta del pie y la vejiga urinaria está en la cara interna del pie.

En la parte baja de los tobillos se refleja el útero y la próstata, los ovarios y los testículos se reflejan en la parte externa del tobillo. Las mamas están situadas en la zona inferior y dorsal de los dedos.

Secuencias del tratamiento de la reflexología

Antes de poder realizar el procedimiento, el paciente debe realizar una limpieza de sus pies.

Después se procede a realizar movilizaciones preparatorias, como flexiones y extensiones, rotación del tobillo, deslizamientos conjuntos en los transversos, palmadas en el dorso del pie, entre otros.

Se coloca algún aceite para masajes o aceite estimulante, según el estado físico en el que se encuentre el paciente y también según lo que queremos lograr.

Acto seguido se divide el pie por sistemas, logrando tratar cada punto con extrema minuciosidad y haciendo hincapié en los puntos dolorosos que se han encontrado en la exploración.

Podemos concluir que la reflexología es una buena terapia complementaria para el tratamiento fisioterapéutico, ya que es de mucha utilidad y ayuda a mejorar el estado físico y psíquico de los pacientes que deciden realizar algo importante para el desarrollo y la satisfacción ante cada problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *