¿Cómo puedo evitar tener la vista cansada después de trabajar con el ordenador?

La mayoría de las ocupaciones y trabajos de oficina que se tienen actualmente, llegan a utilizar en casi toda la jornada, actividades a través de un ordenador. Esto quiere decir que una persona puede llegar a pasar largas horas del día frente a una pantalla, sin contar las horas en las que utiliza el dispositivo móvil.

Recomendaciones para evitar la vista cansada después de trabajar con el ordenador

Las grandes exigencias que tienen los trabajos en nuestros días, de la mano con los asombrosos avances tecnológicos, obligan a muchas personas a tener que estar mucho tiempo en su ordenador, haciendo que corran riesgos de salud, sobre todo a nivel visual.

Lo peor es que este tipo de problemas pueden no manifestar síntomas en un primer momento, o no llegan a ser percibidos por las personas sino a largo plazo.

Si eres de las personas que pasa mucho tiempo frente a la pantalla de tu ordenador y no puedes dejar de usarla, te traemos unas cuantas recomendaciones que te van a ayudar a mantener el rendimiento en tus actividades, al mismo tiempo que proteges la salud de tus ojos, sin ponerla en riesgo y reduciendo las posibilidades de desarrollar algún problema ocular.

Utilizar gafas de luz azul 

Las pantallas de los ordenadores poseen un tipo de luz que puede afectar la salud visual cuando pasamos mucho tiempo expuestos a ella, para minimizar los riesgo de la luz azul se han diseñado estas gafas filtro luz azul que tienen el objetivo de filtrar de forma efectiva la luz azul de las pantallas, sin perder la calidad de lo que observar.

Es una alternativa que puedes conseguir fácilmente en el mercado, y con diferentes modelos para todos los gustos.

Mantener un nivel de iluminación adecuado 

Si mantienes un brillo muy alto en la pantalla de tu ordenador, esto puede ocasionar irritaciones oculares o fatiga al estar mucho tiempo bajo estas condiciones.

Una recomendación para evitar que esto suceda es mantener la iluminación de la pantalla lo más bajo posible, y evitar que en tu espacio de trabajo se encuentren luces de techo fluorescentes.

hombre con vista cansada por ordenador

Para poder reducir las molestias por tener luz en exceso, puedes colocar cortinas o persianas para disminuir la entrada de luz natural, evitar o reducir el uso de tubos fluorescentes, optar por iluminaciones de baja intensidad te ayudará a que tus ojos estén sin fatiga.

Parpadear constantemente

Si pasas mucho tiempo con la vista enfocada en la pantalla del ordenador, los ojos llegan a reducir la cantidad de parpadeos que realizan a la mitad, ocasionando problemas para enfocar y sequedad ocular.

Realizar descansos en periodos de 20 minutos y hacer parpadeos lentos para que los ojos se humedezcan correctamente, es una manera de evitar problemas oculares.

La salud de nuestros ojos al estar al frente del ordenador

Cuando nuestros ojos se encuentran expuestos durante mucho tiempo frente a las pantallas de los diferentes dispositivos electrónicos que manejamos hoy en día, como los Smartphone y los ordenadores que utilizamos principalmente en nuestras jornadas de trabajo, se pueden ocasionar problemas de salud visual.

Con los extensos períodos que llegan a tener las personas frente al ordenador, pueden pasar desapercibidos pequeños síntomas de los problemas oculares, cuando comienzan a aparecer y desencadenan problemas mayores en la salud visual.

Los problemas visuales, que se pueden presentar por estar frente al ordenador durante mucho tiempo, se deben a que al tener la mirada fijada en un mismo objeto (dispositivos móviles o fijos), el ojo debe realizar un mayor esfuerzo al que esta normalmente acostumbrado a realizar para lograr el enfoque y mantener la atención en el mismo lugar.

Los ajustes de la pantalla como la luminosidad, el nivel de brillo, los reflejos que pueda tener por el entorno y problemas en la definición terminan siendo factores que afectan la salud ocular de las personas.

Un aspecto a tomar en cuenta es que la interacción que se realiza con las pantallas de los ordenadores es muy diferente a la que se realiza con la redacción y lectura con papel.

Las consecuencias negativas que se pueden conseguir con el uso prolongado de las pantallas de ordenadores puede ser mayor, y en casos de tener problemas oculares con anterioridad pueden llegar a agravarse.

Nuestros ojos realizan un gran esfuerzo cuando están frente a la pantalla del ordenador, y durante el largo periodo de tiempo en que se mantienen expuesto frente a la pantalla.

Uno de los problemas oculares más comunes entre las personas que pasan tiempo expuesto es la fatiga.

Por tener que mantener la atención en la pantalla, nuestros ojos dejan de parpadear con la misma regularidad de siempre. La falta de parpadeo tiene como consecuencias problemas para enfocar, sentir sequedad, ojos enrojecidos, irritación y fatiga ocular.

El Síndrome Visual Informático (SVI)

Todas las patologías y los problemas oculares que se desarrollan como consecuencia de tener un uso en exceso de los ordenadores, se les denomina Síndrome Visual Informático (SVI).

En este grupo de patologías se engloban a todas las molestias que son generadas en nuestros ojos, justo después de pasar largos periodos de tiempo expuestos a las pantallas de los ordenadores.

Cuando se empiezan a tener problemas oculares y específicamente SVI,  se desarrollan síntomas como fatiga ocular, lagrimeo, visión doble, sequedad ocular, visión borrosa, ojos rojos, irritación, entre otros.

Al tener cualquiera de los síntomas no se puede evitar tener un menor rendimiento y hasta ser los responsables de problemas oculares graves, sin embargo, en la mayoría de los casos estos problemas son transitorios, y con las acciones adecuadas puedes sanar, evitando maltratar tu visión al mantener el periodo de tiempo necesario para descansar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *