¿Cómo calmar el hambre entre horas?

Es posible que sientas que el hambre se hace cada vez más presente en tu día a día y quieras calmar un poco esa sensación. Para eso puedes considerar diferentes alternativas para así mantener a tu estómago en calma hasta las horas de las comidas.

Consejos para calmar el hambre

Es preciso plantearse algunos cambios en tus hábitos alimenticios, destacando cambios en la frecuencia, en los nutrientes que implementes en tus platos y otros aspectos presentes a continuación.

Consejos para calmar el hambre

Así, para calmar el hambre entre horas necesitas ajustarte a una jornada alimenticia sana, completa y más importante, nutritiva. Para entender un poco más sobre lo que realmente convierte a una comida en un alimento nutritivo es necesario que tengas en cuenta la siguiente línea de planteamientos para ello.

Una forma de comer sana

De nada sirve que te apropies de alimentos balanceados y completos si no cumples con un hábito de consumo sano en el que puedas aprovechar los nutrientes de tus alimentos. Así que para comer de manera adecuada debes:

Comer despacio

Uno de los puntos clave para la sensación de saciedad es el comer despacio. No se trata de comer lento, sino de permitir que cada bocado tome el tiempo que requiere para ser tragado.
Comer despacio

Masticar lo suficiente

Por lo menos 25 veces, es la cantidad mínima que cada alimento debe ser masticado durante la gesta propiamente. Esto permitirá una digestión no forzada y de esta manera poder obtener los nutrientes de cada alimento de manera útil.

Acompañar con bebida

De forma previa es preciso tomar un vaso de agua para cada comida. Se plantean al menos unos 30 minutos de antelación. Esto estimulará al estómago, preparándolo para una digestión cómoda y estimulada.

Procurar un menú balanceado

Las cantidades pierden relevancia en una buena alimentación si lo que se come carece de valores nutricionales óptimos.

Para esto, vale la pena tener en cuenta una lista de los nutrientes más importantes recomendados por un nutricionista y así elaborar un plan de alimentos para cada una de las comidas del día.

Y es que en muchas ocasiones, la sensación de hambre puede estar explicada por la falta de nutrientes en el organismo.

Por esta razón, es importante comenzar a considerar la alimentación desde una mirada más nutricional, dejando a un lado la idea de que las cantidades serán lo que verdaderamente ofrecerá una sensación de saciedad.

Mantener la hidratación

La hidratación juega otro papel importante entre los valores que tu organismo debe mantener para sus jornadas. Y es que otro de los puntos que pueden estar detrás de la sensación de hambre entre horas es la falta de hidratación.

El caso es que algunos alimentos que el cuerpo puede llegar a “exigirte” serán por su rasgo hidratante más que por otra cosa.

Esto es un indicio de que no cuentas con la hidratación necesaria, por lo que es preciso que tomes la cantidad de líquido suficiente cada día. Al menos unos 8  vasos de agua es lo planteado para ello.

Comer en condiciones adecuadas

Las comidas requieren de un espacio y tiempo para poder formar parte de tu ingreso de energías durante el día y la noche.

Esto implica que debes contar con el espacio necesario para disfrutar de tus alimentos sin interrupciones importantes al respecto. Igualmente, deberás velar por los tiempos necesarios para cada comida.

Sobre esto último, deberás contar con al menos unos 30 minutos para tus comidas, logrando ajustarte de manera correcta a un hábito duradero para tus comidas. Si no tienes el tiempo suficiente, no permitirás que tu cuerpo procese los alimentos de manera adecuada, descuidando así tu alimentación y por consiguiente tu rendimiento.

La alimentación es un hábito importante que no debes descuidar y por el contrario, debes cuidar y mantener bajo los mejores estándares. Si observas que después de estos consejos no encuentras un cambio sustancial, es preciso que consideres visitar a un profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *