Curiosidades acerca de las toallas desconocidas por la mayoría de las personas

Las toallas consisten en un corte de tejido que se caracteriza por ser absorbente, el cual se conoce como felpa, cuyo principal propósito se trata de secar la humedad del cuerpo humano a través del contacto directo con la piel.

¿Conoces las distintas curiosidades de las toallas?

Este producto de uso cotidiano cuenta con varias curiosidades, dentro de las que se pueden destacar las siguientes:

De acuerdo con algunos registros, el siglo II fue la época en que los romanos comenzaron a usar algo muy parecido a las toallas como se conocen hoy.

Numerosos historiadores consideran que los orígenes de las toallas datan de los pueblos que se encontraban en el territorio europeo antes de la romanización, los cuales usaban trozos de lienzo con el mismo propósito, aunque los llamaban “tualia”.

Tradicionalmente, la creación de las toallas se encuentra vinculada a la ciudad de Bursa, Turquía y se remonta al siglo XVII. Ya que los turcos contaban con “pestamel”, es decir, textiles que en un comienzo fueron pedazos planos de lino tejido adornado a mano, los cuales tenían la misma finalidad que las toallas actuales.

toallas

Las primeras toallas (las turcas) solían cubrir el cuerpo completamente y a pesar de que hoy en día son más anchas y miden alrededor de 90x170cm, en sus inicios eran angostas.

Partiendo de sus habilidades como fabricantes de alfombras, los tejedores de Bursa fueron añadiendo diseños más trabajados por solicitud del público.

En el siglo XVIII, las toallas comenzaron a contar con la característica peculiar de incluir aros en los bordes.

El éxito comercial de las toallas apareció junto al creciente interés y conciencia por la higiene personal que se desarrolló a finales del siglo XIX.

En un principio, las toallas tuvieron numerosos usos, como por ejemplo, dentro del baño ceremonial de las novias antes de dirigirse al altar y dentro de muchas otras ocasiones a lo largo de la vida.

Fue el baño turco llamado “hamam”, el que se encontró mayormente vinculado con el uso de toallas e igualmente, las toallas están fuertemente ligadas con la realeza del Imperio Otomano.

Las mujeres dentro de los palacios del Imperio Otomano eran quienes se encargaban diariamente de realizar un trabajo más elaborado en los diseños y bordados del Pestamel, debido a la insistencia de la realeza en obtener piezas que fuesen más elegantes y lujosas. De este modo fue que las toallas pasaron a ser los objetos de higiene con mayor diseño, clase y estilo.

Debido a la alta motivación creativa que tenían los fabricantes de las primeras toallas, fue que se desarrolló el tejido que hasta ahora es usado en la elaboración de las toallas modernas, siendo éstas más absorbentes, duraderas y resistentes que otras telas.

historia de las toallas

En “La Guía del Autoestopista Intergaláctico”, un libro de ciencia ficción, se asegura que las toallas se tratan de “una de los elementos de mayor utilidad que podría poseer un viajero interestelar”.

Para honrar a Douglas Adams, el autor de “La Guía del Autoestopista Intergaláctico”, anualmente el 25 de Mayo es celebrado el “Día de la Toalla”.