Cuando se habla de la comida árabe, se habla de una de las mejores y más sabrosas comidas que se encuentran dentro de la gastronomía del mundo. En ciudades como Barcelona, están cada vez más de moda este tipo de restaurantes, como el https://www.cafearabiabarcelona.com/
¿Por qué la comida árabe tiene tanta fama?
La razón principal para esto, es que la cocina árabe se encuentra compuesta por alimentos que pertenecen a distintos países del Medio Oriente, como por ejemplo Marruecos, Líbano, Turquía e Israel.
Por esta razón, hoy en día existen muy buenos restaurantes que se dedican especialmente a la preparación de platos árabes, y los puedes encontrar prácticamente en todo el mundo, ya que estamos hablando de una comida muy popular a nivel mundial.
Un poco de su historia
Los inicios de la cocina árabe datan de muchos años atrás, donde algunos pueblos nómadas que se encontraban en la antigua Arabia vivían de actividades como el pastoreo.
Después se fueron convirtiendo en una población que consumía tanto los productos lácteos, como los que se podían elaborar con estos, principalmente el queso y el yogurt. En cuanto a la carne, la que se consumía con mayor frecuencia y todavía se sigue consumiendo, es la de carnero.
La carne de aves y otras especies era consumida de forma menos habitual.
Por otro lado y gracias a las actividades comerciales que existían en conjunto con Europa y Asia, los árabes empezaron a añadir algunos ingredientes nuevos dentro de su propia gastronomía, haciendo que la misma diera un gran paso a la diversidad.
De igual forma, la comida árabe comparte no solo algunos ingredientes, sino también ciertas técnicas que se utilizan mucho dentro de la cocina mediterránea e hindú. No obstante estamos hablando de una comida muy característica que sobresale por sí sola, por medio del uso de combinaciones bastante equilibradas entre vegetales y especias.
Alimentos que podemos encontrar dentro de la gastronomía árabe
La cocina árabe se encuentra muy apegada a su tradición, es cultura en sí misma. Esto es una de las tantas particularidades que ha hecho que esta comida se sirva en reconocidos restaurante a través de todo el mundo.
Como ya hemos mencionamos anteriormente, la cocina árabe es la combinación de muchas culturas gastronómicas, es por esta razón que en sus platos más tradicionales podemos encontrar una gran variedad de vegetales, tales como tomates, cebollas, berenjenas, ajo y pepinos.
En cuanto a los granos típicos y a los cereales, los más importantes son la sémola de trigo; esencial para la preparación del popular y tradicional cuscús, el sésamo o ajonjolí como también se conoce en algunos países, el cual es un ingrediente que se encuentra en la curbata; un postre hecho de miel y semillas de sésamo.
También podemos encontrar arroz; lo utilizan para realizar un postre bastante popular como es el arroz con leche y canela.
Dentro de la cocina árabe existen algunas variedades de especias como por ejemplo el tomillo, el curry, el azafrán, la menta, el orégano, la canela, el perejil y por supuesto la cúrcuma. Entre las frutas típicas se encuentran los dátiles, los higos, las uvas, melocotones, algunos cítricos y gran variedad de frutos secos como las almendras, las nueces y los piñones.
Tres leyes que rigen la comida árabe
La gastronomía árabe puede variar dependiendo del sitio o el restaurante, sin embargo no cambia cuando se trata de acatar sus tres leyes, siendo estas:
La conmemoración del Ramadán
Cuando se inicia el festejo del Ramadán, se debe ayunar durante todo un mes, ya que se conmemora la creación del Corán.
Dicho ayuno finaliza cuando se pone el sol y es entonces, cuando da comienzo un gran festejo, donde las mujeres elaboran exquisitos platos; especialmente dulces tradicionales.
Prohibido comer carne de cerdo
El cerdo es considerado un animal impuro por el Corán, esta es una de las razones por las que se encuentra prohibida.
La economía también tiene mucho que ver en esto y es que criar un cerdo, resulta ser algo bastante caro, ya que estos requieren en su dieta el consumo de algunos cereales, mientras que otras especies pueden alimentarse con plantas.
Prohibido ingerir bebidas alcohólicas
Esta tercera ley se debe principalmente a dos cosas, la primera es que los suelos que se encuentran en el Medio Oriente no contienen suficientes nutrientes como para cultivar la vid, y la segunda, las bebidas alcohólicas obstaculizan los sentidos, lo que hace que el hombre se aleje de los mandamientos de Alá.
La comida en los países árabes se encuentra estrechamente ligada a la cultura de su gente, para estas personas solamente el hecho de preparar y servirle un plato a su invitado es un motivo de honra.
Esta cocina del Mediterráneo es una de las más antiguas y populares y esta es una de las razones por las que muchos cocineros se han especializado en su preparación y la han llevado a los mejores restaurantes de todo el mundo.