Los animales poseen derechos fundamentales, ya que además de ser seres vivos, su presencia dentro de la vida de los seres humanos, beneficia más de lo que muchas personas piensan, ya que por ejemplo, el contar con mascota fomenta el bienestar de los cuidadores al mismo tiempo que es bastante positivo para su salud.
Los 5 derechos fundamentales que poseen los animales
En este artículo estaremos hablando sobre esos derechos, por lo que si te interesa conocerlos, te invitamos a seguir con la lectura.
- Acercándose el Día Internacional de los Derechos de los Animales, deseamos recordar que los animales cuentan con 5 derechos fundamentales, los cuales garantizan su bienestar.
- Así, el bienestar animal se encuentra compuesto por los siguientes derechos animales fundamentales, vivir libres de sed y hambre; injurias, dolor y enfermedad; incomodidad; estrés y temor, y finalmente, expresar la conducta normal inherente a su raza o especie.
- Al ser seres humanos y cuidadores de mascotas quienes convivimos dentro de este mundo a un lado de los animales, sean domésticos o no, es preciso aprender a respetar esos 5 derechos fundamentales o libertades.
- Esto significa que al compartir nuestro hogar junto a una mascota, tenemos el deber de proporcionarle alimentos y agua, no causarles ningún tipo de dolor y permitirles expresar la comportamiento inherente a su especie.
- En referencia a este último punto, un ejemplo sobre el derecho a expresar su comportamiento normal, consiste en respetar su necesidad de expresarse a través del ladrido y evitar amordazar al perro para impedir que lo haga.
- Mientras que en el caso de los gatos, hay que respetar su necesidad de rascar sus uñas, por lo que no hay que cortarlas ya que las mismas les permiten escalar y/o defenderse al ser preciso.
- De igual modo, los animales tienen derecho de vivir sin temores y/o estrés; asimismo, no hay que pegarles o apostar por someterlos a situación que le cause incomodidad.
- El trato hacia los animales resulta de gran importancia, por lo que es esencial asegurarse de educar correctamente a las mascotas para evitar comportamientos negativos, aunque hay que tener en cuenta que no debe utilizarse la violencia o un estricto régimen con el animal.
- Los mejor, es ser consciente de que hay soluciones más aptas para este tipo de conductas, por ejemplo, permitirle realizar ejercicios y jugar, etc.
¿Y qué sucede en el caso de animales no domésticos?
El modo en que una sociedad trata a los animales es un claro reflejo tanto de la cultura como del nivel de conciencia que tienen sus habitantes.
Cabe decir que no hablamos únicamente de las mascotas, quienes normalmente suelen recibir un buen trato, sino que además hacemos referencia a los animales de producción (cerdos, vacunos, peces y aves, entre otros) los cuales suelen ser víctimas de maltrato con mayor frecuencia, bien sea durante su alimentación, traslado e incluso dentro de su propio ambiente cotidiano.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aquellos animales que viven dentro de un ambiente de relativo bienestar, suelen ofrecer productos de mayor calidad, independientemente si se trata de carnes, leche y/o huevos.
Celebración del Día Internacional del Derecho de los Animales
Lo que se pretende a través de la celebración de este día, consiste en hacer que los seres humanos reflexionen, tanto acerca del trato, como del respeto que deben proporcionar a los animales, sean domésticos o no, ya que también se tratan de seres vivos.
Los animales también poseen derechos
A medida que pasa el tiempo, los animales tienen una mayor presencia dentro de la sociedad actual, por lo que incluso, en numerosos hogares son considerados un miembro más de la familia.
No obstante, aunque tienen una gran importancia dentro de la sociedad, se encuentran todavía algo desprotegidos en cuanto al marco legal.
Del mismo modo que las personas, los animales cuentan con derechos, por lo menos de esta forma lo señala la UNESCO, esa es la razón por la cual el próximo 10 de diciembre tiene lugar el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Además de alimentarlos diariamente, llevarlos al veterinario periódicamente y permitirles salir a pasear, tanto las mascotas como los animales en general, cuentan con otros derechos que no todas las personas conocen.
Aparte de los 14 artículos que componen la Declaración Universal creada en el año 1977, hay 5 libertades o derechos fundamentales para el bienestar animal, los cuales fueron señalados por el consejo británico “Farm Animal Welfare Council”, mismas que desde el año 1993 se aplican a nivel global.
Nada en los derechos fundamentales que acabamos de otorgar a los animales con una varita mágica pone en duda el lugar del hombre: no es posible la confusión entre el hombre y el animal, ya que el primero sigue siendo «superior» al segundo y esta posición jerárquica favorable permite al hombre mantener la mayoría de las actividades en las que se plantea actualmente la cuestión de una mejor protección del animal.
Los animales no solo merecen respeto, también cuentan con derechos que garantizan su bienestar, ¿estás de acuerdo con nosotros?