Reciclos: el éxito de una tecnología participativa que impulsa el reciclaje

España cuenta ya con la primera aplicación que busca incentivar el reciclaje de residuos sólidos y es la app Reciclos, la cual ha sido probada con total éxito en Sant Boi de Llobregat, Granollers, la Universitat Politècnica de Catalunya, Igualada, la comarca del Pla de l’Estany, Hospital Germans Trias i Pujol y la Universitat Rovira i Virgili, preparando su posible extensión a varias comarcas de Catalunya y de España para este 2020.

¿Sabes lo qué es “Recliclos”?

La tecnología utilizada en Reciclos fue diseñada por la empresa Ecoembes, con el objetivo de animar a los ciudadanos para que las tasas de recogida selectiva mejoren, siguiendo así la línea de objetivos que han sido marcados en la estrategia de Economía Circular que aprobó la Unión Europa.

Un ejemplo de la buena recepción que ha tenido el público con la aplicación Reciclos, son las 3.100 personas que están inscritas en la app, de las cuales 1.100 se han acercado a los contenedores amarillos para así separar los envases como se impulsa desde este canal de reciclaje.

Resultados comprobados

  • Como parte de la comprobación de resultados de Reciclos, las autoridades de la Generalitat de Catalunya y de la alcaldía de Sant Boi, comprobaron los avances del proyecto en la localidad del Baix Llobregat, donde se ha demostrado que la tecnología puede ser de gran ayuda para que los ciudadanos participen activamente en el reciclaje.
  • Reciclos utiliza tecnología de punta dentro del proceso de reciclaje, por lo que incluyen contenedores y papeleras inteligentes que se pueden conectar mediante los móviles inteligentes con los ciudadanos.
  • Sobre todo donde hayan aplicaciones y programas que puedan contabilizar su participación en el sistema público de reciclaje de envases, todo gracias al uso de Inteligencia Artificial, la Big Data y la geolocalización.
  • Este proyecto de reciclaje ha sido destacado por tratarse de una forma innovadora de incentivar a los ciudadanos a que aprovechen lo que les ofrece la tecnología, no solo para su beneficio propio, si no para avanzar en el reciclaje que tanto bien le hace al medio ambiente.
  • En tal sentido, se ha señalado que se tiene que pasar del sistema centrado en la gestión de residuos, a un modelo que surja de la transformación de la economía lineal a la economía circular, proceso que podrá hacerse real si se continúa mejoran la recolección selectiva de residuos sólidos, y es ahí donde entra en juego este tipo de iniciativas.

Tecnología verde

  • Gracias a la iniciativa que se ha tenido con Reciclos, se ha avanzado en la digitalización en cuanto a la gestión de residuos, basados en la participación ciudadana, con el apoyo de la tecnología y los planes de incentivos.
  • Dentro de la app de reciclaje, también reciben los usuarios tokens de igual nombre “Reciclos”, que funcionan a modo de recompensa para que estos se sientan alentados en mejorar su comportamiento como ciudadanos, ya que al hacerlo conseguirán incentivos y premios.

  • Reciclos combina además el uso de nuevas tecnologías digitales que pueden recompensar a los que hagan de manera correcta, transparente, efectiva y eficiente las tareas de reciclaje, a través de la tecnología Blockchain.
  • La iniciativa desarrollada por Ecoembes, nació luego de una larga búsqueda entre más de 250 apps en todo el mundo, donde solo se seleccionaron cinco tecnologías diferentes, valorando opciones que incentivan el reciclaje con depósitos económicos, sin depósitos económicos, pero con incentivos para sus participantes, otras propuestas incluían recogidas a domicilio de los residuos o gamificaciones.
  • Tras su selección, el modelo de Reciclos fue puesto a prueba y se le asignó el nombre mencionado, enfocándose principalmente en la recolección de latas y botellas de plástico, ya que son los residuos más consumidos fuera de los hogares, y que sería complementada con contenedores que ya existían en las calles, pero utilizando la tecnología para conectarlos con los ciudadanos, bien fuera en sus hogares o en cualquier espacio donde se encuentren, sin que estos tuvieran que cambiar su dinámica de reciclaje ya conocida.

El reciclaje siempre es bueno

  • Ecoembes desarrolló un proyecto que premia con incentivos sostenibles, haciendo de la tecnología su principal ventaja para ello, por lo que el ciudadano que desee participar en Reciclos, deberá tomar una fotografía mientras recicla como habitualmente lo haría en su contenedor amarillo y de esa forma recolecta puntos para poder reclamar su premio sostenible.
  • Para quienes estén interesados en participar, deben saber que los puntos que obtienen en la app Reciclos, pueden ser canjeados por premios sostenibles como descuentos en el transporte público, alquiler de bicicletas, proyectos de colectivos para mejorar el municipio y por medio de colaboraciones ambientales y sociales o donaciones hechas por las ONGs, entre otros.
  • Aunque fue un proyecto que partió desde elementos de gamificación, tiene como último objetivo avanzar a un modelo de reciclaje que se base en la corresponsabilidad y la utilización de las nuevas tecnologías. Mediante la app se identifica a los usuarios que realizan reciclaje y que además los separan correctamente, reconociendo su compromiso y premiándolos, por lo que se está trabajando en un modelo de reciclaje inteligente.

Iniciativas como la que se ha tenido con Reciclos, son muy necesarias para que se pueda continuar con la recolección selectiva, pero además para que sea posible darle el valor que se merece la recolección de desechos sólidos de un mismo material, para que así se le pueda dar el tratamiento adecuado para su reutilización.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *